

Tecno Tics
"Con las tics construyo mi futuro"
MICROSOFT POWERPOINT (Diseñador Grafico)
Que es PowerPoint:
PowerPoint es un programa de diseño que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en dÃa ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.
Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, en emprendimiento para socializar nuestras ideas de negocios y presentar nuestros negocios, etc. En definitiva siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar la atención de las personas.
Con Microsoft PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad, ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, cuadros de texto e incluso texto WordArt.
También podemos insertar efectos animados, pelÃculas y sonidos. Podemos revisar la ortografÃa de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición.
Como abrir PowerPoint
Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint.
1) Desde el botón Inicio:
Situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla del computador. Primero debes Colocar el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio, se despliega o abre un menú; colocar el cursor sobre todos los Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador o computadora; debes buscar Microsoft Office, y luego dar clic en PowerPoint, y de esta manera se abrirá el programa.
Como crear una presentación:
Al diseñar nuestras propias presentaciones, debemos tener en cuenta, un diseño de la diapositiva, que es la forma como vamos a organizar la información en la hoja o diapositiva, también debemos tener en cuenta el estilo de la diapositiva que es el fondo que vamos a usar, el cual puede ser el propuesto por el programa en sus herramientas, o podemos usar una fotografÃa o también descargar nuestros fondos por internet. Otra cosa que debemos tener en cuenta al diseñar una presentación en PowerPoint es la gama de colores, que si usamos un fondo oscuro, el color de las letras debe de ser claro para que se pueda visualizar y viceversa, si el fondo es claro, las letras deben de ser oscuras. Es muy importante tener en cuenta también el tamaño del texto.
Cada que estemos diseñando nuestras presentaciones, debemos ir ejecutándola para ver cómo nos va quedando dando clic en ubicado en la parte de debajo de esta ventana
Como Crear una Presentación en blanco
Para crear una nueva Presentación en blanco, esta opción se suele utilizar cuando la persona que está realizando la presentación sabe manejar bien el programa y también cuando ninguna de las plantillas que incorpora PowerPoint se adapta a nuestras necesidades.
Para crear una presentación en blanco debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
1- primero dar clic en el Botón Office (ubicado en la parte superior izquierda de la ventana de PowerPoint).
2- Selecciona la opción Nuevo.
3- En el cuadro de diálogo Nueva presentación hacemos doble clic sobre Presentación en blanco o selecciónala y pulsa el botón Crear.
Manejo de archivos:
A continuación veremos cómo guardar una presentación. Es importante que cada cierto tiempo guardemos los cambios realizados en nuestra presentación para que en el caso de que el sistema falle no se nos pierda la información.
Para guardar una presentación podemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Guardar o también se puede hacer con el botón .
Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la que mostramos a continuación.
De la lista desplegable Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación.
También podemos crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se creará dentro de la carpeta que figure en el campo Guardar en. Después en la casilla Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardar la presentación y por último pulsaremos en el botón Guardar. Si por algún motivo queremos guardar la presentación con otro formato para que pueda ser abierta por otra aplicación, como por ejemplo PowerPoint 97-2003, desplegaremos la lista de Guardar como tipo: y seleccionaremos el formato adecuado de la lista desplegable. Si el tipo de formato que seleccionamos es Presentación se guardará la presentación con la extensión pptx.
Si queremos guardar una presentación con otro nombre (por ejemplo queremos crear una nueva presentación utilizando una presentación que ya tenemos) desplegaremos el Botón Office y seleccionamos la opción Guardar como, entonces aparecerá la misma ventana que cuando pulsamos por primera vez en el botón Guardar. Cuando utilizamos esta opción tenemos al final dos presentaciones, la inicial (la que estaba abierta cuando dijimos Guardar como) y otra con el nuevo nombre.
Guardar una Presentación como Página Web
Para guardar una presentación como página Web y asà poder verla con un navegador, despliega el Botón Office y haz clic en la opción Guardar como.
Al seleccionar esta opción nos aparecerá la misma ventana que hemos estado viendo hasta ahora. La diferencia en este caso reside en que deberemos seleccionar el tipo Página Web o Página Web de un solo archivo para poder guardar nuestra presentación como un archivo que pueda ser visualizado con un navegador. De la lista desplegable de Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación, después en la casilla de Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardarla y por último pulsaremos en el botón Guardar. El guardar una presentación como página Web es igual que guardarla con la opción Guardar, únicamente cambia el formato con el cual se guarda la presentación
Abrir una presentación
A continuación veremos cómo podemos abrir una presentación ya creada para verla o para modificarla.
Para abrir una presentación deberemos ir al Botón Office y seleccionar la opción Abrir o pulsar la combinación de teclas CTRL + A.
En esa misma sección aparecen los nombres de las últimas presentaciones abiertas. Si la presentación que queremos abrir se encuentra entre esas bastará con hacer clic en su nombre. Este listado se va generando a medida que usamos PowerPoint con los últimos documentos abiertos.
Si quieres que alguno de estos archivos parezca siempre haz clic sobre el botón y el archivo quedará fijado en la lista, de modo que siempre que abras el Botón Office podrás encontrarlo rápidamente.
Tipos de Vistas:
Antes de empezar a explicar cómo personalizar una presentación es importante saber cómo manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint.
El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada diapositiva como una visión global de todas las diapositivas, incluso nos permitirá reproducir la presentación para ver cómo queda al final.
Vista Normal: La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente, con ella podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que seleccionamos.
Vista Clasificador de diapositivas: Para ver las diapositivas en vista clasificador tienes que hacer clic en la pestaña Vista y seleccionar la opción Clasificador de diapositivas.
Trabajar con diapositivas:
Cuando creamos una presentación podemos después modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, etc.
A continuación veremos paso a paso cómo podemos realizar cada una de estas operaciones que siendo tan sencillas tienen una gran utilidad.
Insertar una nueva diapositiva
Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si te encuentras en la vista normal selecciones la pestaña diapositiva del área de esquema ya que de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la nueva diapositiva a la presentación.
Puedes añadir una diapositiva de dos formas:
-
Pulsa en el botón Nueva diapositiva que se encuentra en la pestaña Inicio.
-
Bien utiliza las teclas Ctrl + M para duplicar la diapositiva seleccionada.
Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. Si tienes una diapositiva seleccionada inserta la nueva después de esta.
Como puedes ver en la imagen de la derecha, si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema
Manejar objetos:
Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vÃdeos, sonidos, etc.
Estos objetos tienen sus propias caracterÃsticas y propiedades que más adelante analizaremos con más detalle y sobre ellos podemos realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.
Seleccionar Objetos
Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. Si aparece el marco del objeto con este aspecto haz clic sobre el marco y el objeto pasará a estar seleccionado.
El marco tomará un aspecto diferente como el que te mostramos a continuación
Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla SHIFT (mayúsculas) y con el ratón selecciona los objetos. Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla CTRL selecciona el objeto que quieras quitar de la selección.
Copiar Objetos
Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos:
Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome este aspecto: Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas como hemos visto en el punto anterior.
Luego dar la orden de copiar. Esto lo podemos hacer de varias formas:
- con las teclas (Ctrl + C),
- con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),
- o con el icono de la banda de opciones.
A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos pegar el objeto. Podemos copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema.
Por último dar la orden de pegar. Esto también lo podemos hacer de varias formas:
- con las teclas (Ctrl + V),
- con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón),
- o con el icono de la banda de opciones.
Verás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es que se sitúe encima del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo hasta su posición definitiva. Esto lo vemos en el siguiente apartado.
La acción copiar duplica el objeto, ya que ahora tenemos dos objetos iguales.
Duplicar Objetos
Si queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que tenemos seleccionado/s.
Para duplicar un objeto primero tienes que seleccionarlo, después desplegar el menú Pegar de la pestaña Inicio y seleccionar la opción Duplicar.
También puedes utilizar las teclas Ctrl+Alt+D.
Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima.
Trabajar con textos:
En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un procesador de texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la letra, color, forma, podemos organizar los textos en párrafos, podemos aplicarles sangrÃas, etc.
A continuación veremos paso a paso todas las operaciones más comunes relacionadas con los textos.
Insertar texto
Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente seleccionar un patrón adecuado al contenido que vayamos a introducir, por eso es conveniente que antes seleccionemos uno de los diseños que PowerPoint nos ofrece para facilitarnos la tarea.
Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir texto:
Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecÃa (Haga clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de inserción.
Empieza a insertar el texto.
Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte de la diapositiva o pulsa la tecla ESC dos veces.
Añadir texto nuevo
Es posible que con los textos de esquema que incorporan las plantillas de PowerPoint no sea suficiente por lo que tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir más contenido a la diapositiva.
Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña Insertar.
Verás como el cursor toma otro aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz clic con el botón izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño del cuadro de texto y suéltalo cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro tienes el punto de inserción que te indica que puedes empezar a escribir el texto.
Introduce el texto.
Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos veces ESC.
Otra herramienta que podemos usar para incorporar texto la cual podemos utilizar para los tÃtulos, es la de taxto de wordart
Trabajar con tablas:
En una diapositiva además de insertar texto, gráficos, etc. también podemos insertar tablas que nos permitirán organizar mejor la información. Como podrás comprobar a continuación las tablas de PowerPoint funcionan igual que en Microsoft Word.
Crear una tabla
Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos:
Despliega el menú Tabla de la pestaña Insertar.
Si lo haces a través de la opción Insertar tabla te aparecerá una ventana en la que podrás indicar el número de columnas y filas.
Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y aparecerá una tabla en la diapositiva junto con una nueva barra de herramientas que te permitirá personalizar la tabla.
Otra opción para crear la tabla es desplegar el menú y establecer su estructura utilizando la rejilla.
Los cuadros naranjas delimitan el tamaño de la tabla que aparece indicado en la cabecera del listado.
En nuestra imagen vamos a crear una tabla con 7 filas y 4 columnas.
Para insertar texto en la tabla únicamente sitúate en el recuadro (celda) donde quieras escribir, el cursor se convertirá en un punto de inserción y podrás empezar a escribir.
Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que hemos visto en el tema 9. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc...
Para cambiar de celda puedes hacerlo con las flechas o con la tecla de Tabulador.
Eliminar una tabla, fila o columna
Para eliminar una tabla tienes que hacer clic sobre uno de los bordes de la tabla para seleccionarla y pulsar SUPR.
Para eliminar una fila sitúate en alguna de las celdas de la fila a eliminar y en la pestaña Presentación selecciona la opción Eliminar filas.
Para eliminar una columna sitúate en una de las celdas que pertenezcan a la columna que quieras eliminar y en la pestaña Presentación selecciona la opción Eliminar columnas.
Si quieres eliminar dos o más columnas o filas al mismo tiempo solo tienes que seleccionar varias celdas utilizando la tecla SHIFT (Mayus) y después elegir Eliminar filas o Eliminar columnas
Insertar filas o columnas.
Al igual que podemos eliminar filas y columnas también podemos insertar nuevas filas o columnas en una tabla que ya tenemos creada y que por cualquier motivo tenemos que ampliar.
Para insertar una nueva fila primero tenemos que saber a qué altura de la tabla queremos insertarla, después nos situaremos en alguna celda de la fila más proxima al lugar donde queremos insertar la nueva fila, a continuación utilizaremos las opciones Insertar filas en la parte inferior (por debajo de la fila en la que nos encontramos) o Insertar filas en la parte superior (por encima de la fila en la que nos encontramos).
Para insertar una nueva columna el proceso es similar.
Sitúate en la columna más cercana al lugar donde quieras insertar la nueva columna, después selecciona una opción de la pestaña Presentación: Insertar columnas a la izquierda o Insertar columnas a la derecha según donde quieras situar la nueva columna.
Trabajar con gráficos:
Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información.
PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos que más adelante podrás ver.
Insertar un gráfico
Para insertar un gráfico en una diapositiva únicamente tienes que pulsar en el botón Gráfico de la pestaña Insertar.
Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar, selecciona uno y pulsa Aceptar.
En la lista de la izquierda selecciona el tipo de gráfico que te gusta, inmediatamente te aparecerán unos subtipos de gráficos en la zona de la derecha de la ventana que están relacionados con el tipo genérico que has elegido anteriormente.
Selecciona el gráfico que más te guste, pero te aconsejamos que si quieres que te sea de utilidad busca gráficos que permitan representar y captar la información fácilmente.
PowerPoint insertará el gráfico en la diapositiva y te mostrará la hoja de datos de ejemplo que contiene las cantidades que se representan en el gráfico.
Ten en cuenta que PowerPoint utiliza Excel para crear los gráficos, por lo que puedes utilizar todas sus caracterÃsticas para su creación.
En la hoja de datos la primera columna que aparece es la que representa la leyenda, la primera fila (1er trim., 2do trim....) representa el eje X (horizontal) y las cantidades serán representadas en el eje Y.
Este dibujo es la representación de la hoja de datos que te hemos mostrado anteriormente.
Una vez insertado el gráfico es muy fácil de modificar los datos de la hoja de datos, únicamente sitúate sobre la celda que quieras modificar e inserta el nuevo valor que inmediatamente verás representado en la gráfica.
Trabajar con Organigramas
Al igual que podemos insertar gráficos en las presentaciones también se pueden insertar diagramas, su utilización es muy sencilla y a continuación lo descubrirás.
Crear un Organigrama
Para crear un organigrama tienes que seleccionar de la pestaña Insertar la opción SmartArt.
Aparecerá una ventana como la que te mostramos con los tipos de diagramas que te ofrece PowerPoint. Nosotros elegiremos un organigrama de JerarquÃa.
Selecciona el tipo de diagrama que más se adapte a tus necesidades y pulsa Aceptar.
Una vez insertado el organigrama aparecen las nuevas pestaás de organigramas Diseño y Formato:
A través de esta barra podrás controlar todas las operaciones que puedes realizar con el organigrama.
Agregar forma te permite insertar una nueva rama o un nuevo nivel en el organigrama.
En Diseño podrás controlar la mayorÃa de aspectos relacionados con los niveles y ramas del organigrama. Estas opciones variarán en función del tipo de diagrama que utilicemos.
Utiliza el desplegable Diseños para cambiar el organigrama y seleccionar uno de la misma familia, en este caso muestra todos los organigramas pertenecientes a la categorÃa JerarquÃa.
En el desplegable Estilos encontrarás diferentes estilos para aplicar a tu diagrama.
Al pasar el ratón por encima de uno de ellos verás una previsualización en el organigrama de la diapositiva.
Añadir texto en los cuadros de un diagrama
Para añadir texto en los cuadros de algún tipo de diagrama que incorpora PowerPoint, como puede ser un organigrama, únicamente tienes que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el cuadro del diagrama en el que quieras insertar texto y verás como aparece el cursor para que insertes el texto.
Puedes aplicar al texto de las elementos del diagrama las mismas opciones de formato que hemos visto en el tema 9. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc...
Dibujar formas y usar autoformas:
PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de lÃneas o trazos, de figuras básicas o de formas predefinidas. A estas figuras, se les denomina
Formas.
Dibujar una forma
Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos elegir el tipo de forma, desplegando el botón Formas en la pestaña Inicio o en la pestaña Insertar:
La sección LÃneas, nos permite dibujar lÃneas rectas, curvas, flechas.
Insertar sonidos y pelÃculas:
Otro elemento muy útil a la hora de diseñar presentaciones son elementos multimedia como sonido y pelÃculas. En PowerPoint podemos insertar en nuestras presentaciones sonidos e incluso pelÃculas.
Insertar sonidos en una presentación
Para insertar un sonido en una presentación despliega la pestaña Insertar y elige Sonido.
Después aparecerá una lista donde podrás insertar un sonido que ya tengas almacenado en tu ordenador (con la opción Sonido de archivo), o grabar tú mismo el sonido e incluso insertar como sonido una pista de un CD de audio.
Insertar sonidos de la galerÃa multimedia
Despliega la pestaña Insertar y elige Sonido.
Después selecciona Sonido de la GalerÃa multimedia....
En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora la galerÃa multimedia de PowerPoint.
Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el sonido o cuando hagas clic sobre él.
Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que aparece un altavoz que representa al sonido.
Animaciones y transiciones:
En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso al texto haciéndolas asà más profesionales o más divertidas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la están viendo.
Animar Textos y objetos
Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación ir a la pestaña Animaciones y Personalizar animación.
Después aparecerá en el panel de Personalizar animación.
En este panel aparece el botón desplegable Agregar efecto en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, incluso podremos elegir la trayectoria exacta del movimiento seleccionándola del menú Trayectorias de desplazamiento.
Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna animación que hayamos aplicado a algún texto.
En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, después de la anterior diapositiva, etc).
Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo.
La Velocidad suele ser una caracterÃstica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto.
La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden.
El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos aplicado.
Cuando la banda de opciones sea de un tamaño reducido, este icono aparecerá en el desplegable Clip multimedia.
Ocultar diapositivas
La función ocultar diapositivas se puede utilizar para reducir una presentación por problema de tiempo pero sin que perdamos las diapositivas que hemos creado. Para generar una presentación más corta pero sin perder las diapositivas que no visualizamos.
Para ocultar las diapositivas únicamente tienes que seleccionar la diapositiva que quieres ocultar y después desplegar la pestaña Presentación con diapositivas y elegir Ocultar diapositiva
Buscando información, imágenes, videos y sonidos en internet:
Existen unas páginas especializadas para realizar todo tipo de búsqueda llamadas buscadores, entre ellos tenemos:
www.google.com, este es uno de los más usados a nivel mundial.




