

Tecno Tics
"Con las tics construyo mi futuro"
CONECTADOS AL MUNDO (Navegador de Internet)
QUE ES INTERNET
Internet es una "red mundial de computadoras", también llamada WWW (World Wide Web), Red de Redes, Autopista de Datos o simplemente Web, lo que significa muchÃsimas computadoras conectadas entre sà con el propósito de intercambiar información.
Los entes gubernamentales, asà como las empresas, tienen sus propias redes de computadoras. La diferencia con Internet es que, en lugar de conectar 50, 100 ó 1000 computadoras, encontramos más de cien millones de máquinas distribuidas por el mundo interconectadas.
Para integrar una red se necesita un componente de Hardware (un cable, la vÃa de comunicación) y un componente de Software (un lenguaje, el programa que permite llevar y recibir los datos). Al comienzo se aprovechó la red de cables telefónicos ya instalada.
Para conectarnos a Internet necesitamos:
- Una computadora, equipada con un MODEM o placa de red.
- Un cable por donde circularán los datos, lÃnea telefónica o fibra óptica.
- Un programa que controla el flujo de datos, por lo general Internet Explorer, pera, Netscape, etc.
- Un proveedor del servicio de Internet que puede ser gratuito o pago.
Muchas veces se compara Internet con otro gran medio de comunicación del siglo XX: la televisión. Sin embargo, en ésta última, el espectador es absolutamente pasivo, sólo puede tomar el control remoto, encenderla y cambiar los canales. En Internet en cambio, podemos intervenir, opinar, agregar información, por esto decimos que es interactiva. Internet nos ofrece un mundo de posibilidades, inimaginables hace unos pocos años atrás.
- Enviar y recibir datos que se procesan a través de un software que permite su salida a otros periféricos: scanner, impresora..
- Leer o escuchar noticias. Todos los diarios y radios están conectados a la Red. Podemos estar enterados minuto a minuto, sin importar dónde se produce la noticia.
- Comunicarse. A través de Internet podemos intercambiar mensajes (archivos, fotos, video, música y texto) utilizando Correo Electrónico o el Chat.
- Conocer gente mediante el Chat o los foros.
- Obtener información. En Internet encontramos toda la información necesaria, como si fuera la biblioteca al alcance de la mano las 24 horas del dÃa.
- Comprar. Aprovechar las ofertas de los supermercados o pagar impuestos. Y un sin fin de posibilidades por descubrir......
La Web es una proveedora de servicios: Buscadores, Correo Electrónico, Grupos de discusión, Teleconferencias, Intercambio de archivos, TelefonÃa, etc.
Conectándonos a la red mundial:
Navegar por la Red o la Web, como decimos comúnmente, es lo más sencillo que se puede hacer con una computadora. Sólo basta ver lo que aparece en pantalla y cliquear sobre los botones o Links (enlaces a sitios de interés y con mayor información), y sin darnos cuenta ya estamos navegando por un mar de información, algo desordenada, pero por esto, no menos interesantes.
La Web es un producto multimedia, esto es, combina texto, imagen, sonido y video. Algunos se refieren a ella como una telaraña mundial, imaginándola como una gran librerÃa dispersa por las computadoras del mundo, donde veremos unas páginas y al cliquear en sus enlaces, pasamos a Sitios contenidos en otras computadoras, quizás a miles de kilómetros. Cada sitio tiene su página principal o home page, desde donde accedemos a las páginas que lo componen.
La forma de conectarnos varÃa si lo hacemos desde nuestra computadora o desde una computadora institucional. También depende del tipo de conexión, vÃa telefónica o banda ancha. El servicio más económico y lento es por vÃa telefónica, es el más común en los hogares. La banda ancha es un medio más veloz, por cable coaxil o microondas. Lo utilizan las personas especializadas o empresas, por su alto costo. También podemos acceder a los servicios de Internet a bajo costo y excelente velocidad (los café internet y los populares "Cyber"). Recordemos que los proveedores del servicio pueden ser pagos o gratuitos.
Una vez establecida la conexión, accedemos al programa navegador, donde el más común es el Microsoft Internet Explorer, ingresando a la ventana siguiente:
También encontramos el navegador Mozilla Fire Fox
También encontramos el navegador Google Crhome
Lo primero que haremos es escribir en la Barra de direcciones, la dirección del sitio al que deseamos acceder, por ejemplo www.yahoo.com.co, y luego intro. Entraremos a la página solicitada, en este caso un sitio llamado portal.
En este portal encontramos una serie de servicios: Buscador, Correo, Ofertas, Chat, Noticias, Juegos, etc. Sólo tenemos que cliquear en algún link y diversas variantes se abrirán. Recordemos que con los botones 1 - Atrás, 2 - Adelante, podemos movernos dentro de las páginas visitadas. Si encontramos alguna de nuestro interés, convendrÃa incorporarla a 7 - Favoritos.
Tengamos presente que las direcciones de Internet responden a una fórmula muy estricta. Veamos el ejemplo:
www Casi todas las direcciones de la web comienzan de esta forma.
Yahoo Es el nombre de la empresa o persona propietaria de la página.
.Com Significa que es una página comercial. Puede ser org (organización), gov (gobierno), edu educativa), etc.
.co Señala el paÃs donde está registrada la página solamente con dos letras, en este caso Colombia. Si no está presente significa una página de Estados Unidos ya que allà fue donde nació el internet.
Tengamos presente que, por lo general, las direcciones se escriben en minúscula y cada parte de la misma se encuentra separada con un punto (.) de la siguiente.
Como podemos ver, no es tan fácil recordar las direcciones de las páginas. Y conocer todos los sitios de interés es imposible, para ello están los buscadores (como Yahoo, Google entre otros). También podemos usar el icono de Historial, donde encontramos las últimas direcciones visitadas, o buscar en Favoritos si fue una página visitada recientemente.
Mediante el botón Imprimir se imprime la página que estamos viendo. Si lo deseamos podemos Seleccionar un contenido y luego Imprimir la selección. Para Guardar cliqueamos en Archivo/Guardar como, aquà indicaremos Unidad, Carpeta (no siempre es necesario) y Nombre del archivo. Observemos que se guarda como página web, siendo éste un tipo especial de archivo.
El correo electrónico
El correo electrónico (del inglés E-mail), junto con los buscadores es el servicio de Internet más usado. Funciona como las viejas casillas de correo, esos compartimentos que se encuentran en armarios del correo, en los cuales se ponen las cartas de algunos clientes.
Con el e-mail o correo electrónico recibimos y enviamos cartas que contienen textos, sonidos, fotos y videos. Es una aplicación muy ventajosa tanto por lo económico como por lo inmediato. Como en el caso de Internet, hay proveedores de correo gratuitos y pagos. Existen distintos tipos de cuentas de correo electrónico, asà como diferentes programas para consultar dichos correos. El servicio más común es el suministro de cuentas de correo gratuitas que proporcionan empresas públicas y privadas.
Como obtener una cuenta de correo gratuita
Cuando queremos obtener este tipo de cuentas debemos tener presente qué proveedor nos ofrece:
- Mayor espacio en la casilla.
- Facilidad de uso.
- Mejor velocidad de acceso.
El primer Ãtem es el que más consideramos, dado que el número de mensajes se incrementa dÃa a dÃa, por lo que las empresas proveedoras aumentan el espacio disponible para cada usuario.
El tamaño de cada correo también aumenta, por lo tanto la velocidad de transmisión es muy importante. Debemos tener presente que los programas que usamos, limitan la cantidad de información a transmitir en cada correo.
Algunos proveedores gratuitos de correo electrónico son:
Hay cientos de empresas e instituciones que ofrecen a sus empleados cuentas de correo electrónico dentro de su organización, el e-mail todavÃa hoy a pesar de las redes sociales es una forma útil para comunicarse con unas propiedades de privacidad excelentes.
Conseguir una cuenta de correo electrónico gratuita actualmente no es un problema, con los diversos proveedores que le permiten estar en comunicación con sus contactos online. A través de estos proveedores usted puede indudablemente estar en comunicación con sus amigos, familiares, además de asegurarse de bloquear la mayorÃa del spam y también virus u otros malwares.
Cuando se trata de email, Usted no deberÃa pagar nada ya que es un servicio que se brinda gratuitamente por diversos proveedores. Si no está seguro de cual examinar y escoger, para encontrar servicios de correo electrónico gratuitos independientes de otros servicios (email en redes sociales), puede leer a continuación en esta lista de proveedores entre los cuales hay quienes ofrecen espacio de almacenamiento ilimitado, otros 5 GB , uno con 2 GB y el ultimo con un 1 GB, de estos escoja Usted cual es el que le conviene.
Gmail: Con Gmail usted cuenta con almacenamiento ilimitado para sus emails, además de la organización inmediata de cada email recibido, la división de carpetas para más organización y la distribución del correo y el acceso POP y IMAP posibilita que tenga un servicio de categorÃa completamente gratuito. Disponible en varios idiomas entre los cuales está el español.
Yahoo Mail: Yahoo Mail les proporciona a sus usuarios con una capacidad de almacenamiento ilimitado una experiencia muy inmaculada y varias funciones para la organización del correo, asà como servicio de mensajerÃa instantánea. Disponible en varios idiomas entre ellos está el español.
Windows Live Hotmail: Windows Live Hotmail es uno de los primeros proveedores de e-mail gratuito, con almacenamiento sin lÃmites, fusión con mensajerÃa instantánea y sincronización con otras aplicaciones que le permiten usar las mejores prácticas de la industria en servicio de correo electrónico. Disponible en 48 idiomas entre estos el español.
AOL Mail: El servicio de AOL Mail FREE (gratuito) le proporciona espacio de almacenamiento sin lÃmites, acceso POP e IMAP, es uno de los servicios más populares y comunes. Tiene varias opciones de pantallas de bienvenida entre las cuales se encuentra AOL Latino: Esta sigue la pantalla de bienvenida de la experiencia de AOL, pero en español. También contiene contenido de noticias relacionadas con el español.
Mail.com: Con Mail.com usted tiene capacidad de almacenamiento sin lÃmites para sus e-mails. Cuenta con muchas funciones, a pesar de no ser tan popular como otros grandes proveedores es una excelente alternativa gratuita. Disponible en tres idiomas: Ingles (por defecto), francés y español.
GMX Mail: Con GMX usted tiene capacidad de almacenamiento ilimitada para sus e-mails con 2 GB de almacenamiento extra para documentos, imágenes y archivos multimedia. Cuenta con muchas funciones, a pesar de no ser tan popular como otros grandes proveedores es una excelente alternativa gratuita. Disponible en tres idiomas: ingles(por defecto), francés y español.
Care2 E-mail: Care2 E-mail proporciona sólido correo electrónico gratuito con capacidad de almacenamiento de 5 GB y una conciencia ambiental. Los filtros de spam y trucos de edición en el correo electrónico de Care2 son bonitos, tiene caracterÃsticas de búsqueda de mensajes, carpetas inteligentes, acceso POP, sin embargo no ofrece acceso IMAP. No obstante puede ser un conveniente servicio gratuito para uso personal.
Inbox.com: Inbox.com es un servicio de email con 5 GB de espacio de almacenamiento y acceso POP sin embargo no ofrece acceso IMAP. No obstante puede ser un conveniente servicio gratis para uso personal.
Crawler.com: Crawler.com es un servicio gratuito y rápido de email con 5 GB de espacio de almacenamiento y acceso POP 3 y SMTP, sin embargo no ofrece acceso IMAP, cuenta además con protección de virus y spam, facilidad de uso y otras caracterÃsticas. No obstante es un conveniente servicio gratis para uso personal.
BigString: BigString es un servicio de email gratuito pequeño que empezó con 2 GB de almacenaje y ha evolucionado a un almacenaje ilimitado, con un formidable envÃo diligente de e-mail saliente, empero no es demasiado eficiente con el email entrante, requiriendo que vacÃe su bandeja de entrada de vez en cuando. No obstante puede ser un servicio gratuito medianamente bueno para uso personal.
Zoho Mail: Zoho Mail es otro servicio de email gratuito pequeño con 1 GB de almacenamiento para guardar e-mails, acceso POP e IMAP, acceso POP a cuentas de email externas con Zoho Mail, protección anti-spam y ant-virus, además una interfaz web optimizada para teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. No obstante puede ser un servicio gratuito medianamente bueno para uso personal.
Por su facilidad de empleo y el tamaño que nos ofrece obtendremos una casilla de correo en www.yahoo.com.co Procederemos asÃ:
1. Nos conectamos a Internet, ingresando a la página de YAHOO.
2. Cliqueamos en el icono Correo, pasando a la siguiente página.
3. Cliqueamos en ¡crear una cuenta de!, pasando a una página donde se encuentra un contrato que debemos leer y ACEPTAR, para poder continuar.
4. Luego se presenta un formulario, el que debemos leer detenidamente y completar para registrarnos como usuarios. Hay datos que son obligatorios y otros que son opcionales. Se debe elegir un nombre de cuenta. En nuestro caso escribiremos: el nombre seguido de varios números.
Algunas veces ese nombre ya existe. El programa nos sugiere entonces opciones similares, pudiéndose elegir una o escribir una nueva.
Es importante recordar la contraseña, ya que es la llave de acceso a nuestra cuenta. Si olvidamos la contraseña el programa nos hará la pregunta de seguridad y asà podremos ingresar a nuestro correo.
5. El programa nos pide que escribamos un código, cuyas letras se presentan algo desfiguradas. Esto es para confirmar que deseamos obtener la casilla.
6. Si hay datos omitidos o erróneos, el Programa pide que los rectifiquemos. Terminada esta
7. Sà todo es correcto, nos dan la bienvenida. Además podemos activar la opción de Personalizar la barra de Yahoo (no es conveniente) y luego cliquear en Seguir hacia Yahoo.
Es muy importante destacar que las direcciones de correo electrónico se escriben en minúscula, no se acentúan y se constituyen de la siguiente forma:
En nuestro ejemplo fomaradultos2014@yahoo.com.co
Cuando deseemos entrar a nuestra cuenta debemos:
- Ingresar a la página de YAHOO.
- Seleccionar Correo.
- Escribir la dirección de cuenta.
- Escribir la contraseña.
Observemos la página desde donde podremos administrar la casilla de correo:
Notamos una gran cantidad de elementos importantes que nos proporcionan información de nuestra casilla de correo, entre los cuales destacaremos un área que resume el estado de las carpetas que forman la casilla. Aquà se indica la cantidad de mensajes que tenemos en:
- La Bandeja de entrada, mensajes recibidos.
- El Borrador, mensajes que no se han terminado de redactar y no se han enviado.
- Mensajes enviados.
- Mensajes en la Papelera, a la espera de ser borrados.
Observemos la página desde donde podremos administrar la casilla de correo:
Si cliqueamos en:
- LÃnea de tÃtulo, los mensajes se ordenan de forma ascendente o descendente alternativamente.
- Asunto, accedemos al mensaje.
- Remitente, se abre la ventana para redactar un correo donde se carga directamente la dirección electrónica del remitente.
Enviar un correo
Damos clic en la opción escribir:
Para enviar un nuevo mensaje es fundamental escribir la dirección de correo electrónico del destinatario. Siempre es conveniente indicar el Asunto o motivo del mensaje, es como un tÃtulo.
En el área de trabajo redactamos el contenido de la nota o carta. Tengamos presente que es como un pequeño procesador de textos que responde a las técnicas de escritura del programa Word, incluso tiene una barra de herramientas que nos permite redactar notas más atractivas.
Si necesitamos enviar un archivo de datos, sonidos, imágenes, etc., cliqueamos en Adjuntar Archivos, abriéndose una ventana donde seleccionamos el lugar donde se encuentra el archivo a enviar.
Para finalizar cliqueamos en Enviar.
En ocasiones queremos dejar para otro momento el envÃo del mensaje, entonces cliqueamos Guardar como Borrador. También podemos suspender todo mediante Cancelar.
Cuando enviamos un correo, el programa nos posibilita incorporar la dirección del destinatario a los Contactos, es decir, una lista de direcciones, las que se podrán agregar oportunamente cliqueando en Ingresa direcciones en lugar de escribirlas manualmente. También se puede enviar el mismo mensaje a distintos destinatarios escribiendo sus direcciones separadas por coma ( , ) o enviar esos mensajes como copias haciendo clic en CC, o copias ocultas en CCO. La diferencia entre estas dos últimas opciones es que en la primera todos se enteran de quiénes recibieron copias, en el segundo caso no.
Si estamos leyendo un correo y deseamos enviar una respuesta, sólo basta cliquear en Responder.
Los programas de correo electrónico vÃa Web, nos dan variados servicios, como: Agenda, Postales digitales, Publicidad, Noticias, etc., servicios que se mejoran e incrementan dÃa a dÃa para hacer más fácil y atractivo el uso de Correo Electrónico.
Como buscar información en internet:
Existen unas páginas especializadas para realizar todo tipo de búsqueda llamadas buscadores, entre ellos tenemos:
www.google.com, este es uno de los más usados a nivel mundial.
Buscar con Google es algo ya tan habitual que parece que todos sabemos hacerlo bien
Para empezar a trabajar con Google lo primero es ingresar a internet. Si no aparece como página de inicio del navegador, sólo tenemos que teclear www.google.com.co y pulsar Intro en la barra de direcciones del navegador de Internet, la que está en la parte superior.
Nos aparece una pantalla:
Damos clic en cualquiera de estos dos botones para realizar la búsqueda
Espacio para escribir el tema de investigación
Posteriormente nos aparece una página con el listado de todas las paginas donde hay información del tema de investigación, con un resumen corto del contenido. Damos clic a la página de nuestro interés y se nos abre la página con toda su información.
Como descargar una información de internet
Internet es una plataforma que no nos permite modificar la información publicada en un sitio web, los únicos autorizados son los dueños de los sitios, por eso debemos bajar esta información a un procesador de texto como Microsoft Word, para ello:
-
Debemos como primera medida buscar la información en el buscador
-
Después de encontrar la información, debemos validarla, es decir seleccionar solamente lo más importante del tema de investigación.
-
Luego seleccionamos esta información con un clic sostenido
-
Damos clic derecho sobre la selección y damos clic en la opción copiar del menú contextual que aparece.
-
Abrimos el procesador de texto Microsoft Word
-
Damos clic derecho sobre la hoja en blanco y damos clic en la opción pegar
-
Posterior a todo esto podemos aplicar el formato requerido y organizar nuestro trabajo de investigación.
El chat:
Chatear, es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real (instantáneamente) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en una sesión de chat es que un usuario escriba mensajes con el teclado y que el mensaje se muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios), aunque la conversación también puede realizarse con audio y con video.
Se llaman chat rooms o channels (en español salas de charla o canales) a lugares virtuales en Internet, normalmente organizados por temas, donde la gente se reúne para conversar.
Los programas de chat más populares son:
-
Skype (español) programa que permite, además de la conversación de texto, hablar con otros usuarios de Skype de forma gratuita y llamar a teléfonos fijos y móviles de cualquier lugar del mundo (SkypeOut) por un precio muy reducido. También es posible recibir llamadas desde teléfonos fijos y móviles (SkypeIn) y utilizar contestador automático pagando.
-
Google Talk (inglés) Google Talk es un programa gratuito de Google que te permite llamar o enviar mensajes instantáneos gratis a tus amigos a cualquier hora y a cualquier lugar del mundo. Para utilizarlo es necesario tener una cuenta de correo Gmail. Las cuentas de correo Gmail se obtienen por invitación de otro usuario Gmail.
-
MSN Messenger (español) el programa de chat de Microsoft, es gratuito y soporta, además de conversación de texto, conversación de vÃdeo, de voz, expresarte con guiños e imágenes dinámicas y enviar SMS a teléfonos móviles directamente desde el programa.
-
QQ (chino) es el programa de chat gratuito más popular en China.
-
Windows Messenger (español) es otro programa de mensajerÃa instantánea de Microsoft que permite el chat mediante texto, voz y vÃdeo.
-
Yahoo! Messenger (español) es el programa de chat gratuito de Yahoo! que se utiliza con un usuario genérico de yahoo!, que también da acceso a otros servicios de Yahoo! Permite conversaciones de texto, voz y vÃdeo además de llamadas internacionales de Pc a Pc gratuitas y llamadas a móviles y fijos desde 1 céntimo por minuto.
-
ICQ (español), fue el primer programa de mensajerÃa instantánea de Internet. Permite conversación de texto, de voz y de vÃdeo.
-
AIM (español) es el programa de mensajerÃa instantánea de AOL.
Videoconferencia
La videoconferencia es una tecnologÃa que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión. La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vÃa terrestre o por satélite a grandes velocidades.
Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino.
Aplicaciones
Hoy en dÃa la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones es por esa razón que dÃa con dÃa se van descubriendo nuevas aplicaciones de esta tecnologÃa entre las aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:
-
Educación a distancia
-
Investigación y vinculación
-
Reuniones de academia
-
Formación continua
-
Reunión ejecutiva
-
Simposium
-
Congresos
-
Conferencias
-
Cursos
-
Seminarios
-
Otros
El foro
Un foro en el mundo de la informática consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts"; en la mayorÃa de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente.
En Internet existen foros abiertos o públicos como los cerrados; por un lado aquellos considerados como abiertos, en los que sólo pueden participar usuarios previamente registrados en el sitio. Éstos se crean un nickname (nombre para identificarse en el sitio) para que el resto de los participantes los identifiquen, asimismo crean una contraseña y también por lo general deben confirmar su dirección de su correo electrónico. Además al ser usuarios registrados pueden personalizar el sitio del foro, los mensajes, perfiles, etc. Los foros cerrados son aquellos en donde no se pueden inscribir usuarios de manera libre; por ejemplo algunas empresas tienen foros especiales para sus clientes, e incluso en algunos el contenido es solo accesible para los socios.
Hay usuarios de foros conocidos como los moderadores, que tienen atribuciones especiales frente al usuario común. Estos privilegios pueden ser por ejemplo, la posibilidad de eliminar de posts ajenos, mover discusiones, eliminar textos, etc. Todos estos cambios que el moderador puede realizar apuntan a mantener una discusión grata y que responda a los requisitos y condiciones propuestos por el administrador del sitio al crea en una primera instancia el foro. Los moderadores por lo general son electos por el administrador de la página web, y la mayorÃa de ellos son voluntarios, que entregan parte de su tiempo libre en beneficio de la comunidad virtual.
Para crear un foro en Internet existen variados soportes, muchas veces éstos pueden ser utilizados de manera mixta. Algunos de estos soportes son PHP, Perl, ASP, Java, entre otros más (lenguajes apropiados para la creación de contenidos dinámicos). Por lo general la base de datos SQL es la encargada de configura y guardar los datos que presenten el sitio web del foro en cuestión. Existen unos más complejos que otros, los más simples se limitan a presentar tan sólo un texto, y otros más sofisticados ofrecen mensajes de multimedia como videos y animaciones. Para quienes desean implementar foros en sus sitios, existen comercialmente (y también de manera gratuita) "paquetes" completos para implementar de manera casi inmediata un software de foros; los más populares son sin dura PhpBB, vBulletin e Invision Power Board- la mayorÃa de los proveedores de alojamiento web, como un servicio por lo general ofrecen la instalación de alguna de estas aplicaciones.
En la actualidad, los foros en Internet han sido un verdadero fenómeno. Muchos de ellos han promovido la organización de grupos sociales con reglas y lenguaje propio, podrÃan considerarse como pequeñas subculturas. No es raro encontrarse con gente que ha iniciado una relación amorosa, conociendo a su media naranja en una discusión en la web.
Hay algunos que tienen un verdadero dialecto propio imposible de ser comprendido por aquel que viene recién conociendo ese foro en particular. Sin embargo existen foros cuyos moderadores se empeñan en que los textos reproducidos contenga una riqueza de vocabulario, con buena ortografÃa, redacción y gramática. Y esta preocupación no sólo se limita a este aspecto externo de los textos, sino que además a que presenten un contenido profundo y por lo tanto digno de ser expuesto para todo aquel que lo desee leer.
Los foros no son un nuevo fenómeno ni una novedad tecnológica, sino que han estado presentes desde los comienzos de la web; por este motivo es que muchos expertos no creen o no se dejan seducir fácilmente por la tan llamada llegada de la "web 2.0" o la "nueva Internet" en donde los usuarios toman el control del contenido de la red, ya que el fenómeno o formato ha estado acompañando permanentemente el desarrollo de la Internet en el mundo.
El trabajo colaborativo
Se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos especÃficos, generando herramientas para una labor productiva. Un ejemplo de herramientas que colaboran en este sentido, son las denominadas tecnologÃas de la información y la comunicación.
Para una eficaz implementación del trabajo colaborativo se destacan cinco aspectos principales: confianza, compromiso, comunicación, coordinación, y complementariedad.
Este tipo de trabajo ha empezado a ser utilizado en educación ya que las llamadas NTICs (Nuevas TecnologÃas de la Información y la Comunicación) sà como la conectividad, permite que usuarios fÃsicamente distantes realicen un trabajo en conjunto en forma on-line (en lÃnea), pudiendo cada uno incorporar sus aportes, pues todos pueden editar y modificar los textos en forma interactiva.1
En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información, en beneficio de los objetivos organizacionales.
El mayor desafÃo es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además, deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológicos y económicos, asà como las polÃticas de la organización. Los términos trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar diferentes elementos del entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran, y se ayudan, para la realización del proyecto.


